Cómo utilizar "for"

Información de la revisión
  • Identificador de la revisión: 38301
  • Creada:
  • Creador/a: Ángela Velo
  • Comentario: Traducción. Necesita una buena revisión
  • Revisado:
  • Revisado:
  • Revisado por: Breaking_Pitt
  • ¿Está aprobado?
  • ¿Es la versión actual? No
  • Listo para localización: No
Origen de la revisión
Contenido de la revisión

Una de las mejores características de nuestra Base de Conocimiento es la capacidad de dar instrucciones específicas para cada uno de los sistemas operativos (Windows, Android, etc.) y de las versiones de Firefox. Por ejemplo, podemos especificar que una determinada sección del artículo de ayuda es "para (for)" los usuarios de Windows y aquellos que utilicen Mac y Linux no podrán ver esa sección. Es una característica que funciona de forma invisible. Cuando algún usuario elige un artículo de ayuda sabemos inmediatamente qué sistema operativo y qué versión de Firefox utiliza y así poder mostrarle las instrucciones adecuadas. En este artículo te enseñamos todo lo que necesitas saber sobre cómo utilizar {for} en los artículos de la Base de Conocimiento..

Cómo adecuar las instrucciones a los distintos sistemas operativos y versiones de Firefox

Para poder seguir el ejemplo en este artículo, tendrás que echar un vistazo a la herramienta "Mostrar para..." que aparece en la parte derecha de la barra de herramientas. Con ese selector podrás selecionar los distintos sistemas operativos y versiones de Firefox.
For selector

Sintáxis básica y funcionamiento

Sistemas operativos

Esta es la sintáxis que se utiliza para mostrar una imagen solo para usuarios de Windows:
{for win}[[Image:vista.jpg]]{/for}

  • Cambia el selector a Windows para poder ver la imagen:
    vista.jpg
  • Si cambias el selector a Mac OS X o Linux, no aparecerá la imagen de arriba porque no es "para (for)" ellos.
Nota: Si cambias el selector a Android, se mostrará la imagen aunque no lo especifiques. Funciona así porque las instrucciones para Windows aparecerán por defecto cuando utilices Firefox en tu dispositivo móvil (excepto si se indica lo contrario). También se te mostrarán las instrucciones de Android por defecto si estás consultando el artículo Firefox para Android, independientemente de que lo hagas desde Windows, Mac o Linux.

Versiones de Firefox

Esta es la sintáxis que se utiliza para mostrar algo solo en la versión 9 de Firefox y superiores:
{for fx9}[[Image:Firefox Logo]]{/for}

  • Cambia el selector a Firefox 9 o superior para poder ver la imagen:
    Firefox Logo
  • Si cambias el selector a Firefox 9.5 o 9.6, no aparecerá el mensaje de arriba porque no es "para (for)" ellos

Mostrar instrucciones para una sola versión de Firefox

Para mostrar instrucciones solo en la versión 9 de Firefox, utiliza "=":
{for =fx9}[[Image:Firefox Logo]]{/for}

  • La imagen solo se mostrará cuando cambies el selector a Firefox 9:
    Firefox Logo

En las versiones 3.5 y 3.6 de Firefox, funciona diferente. Cuando especificas {for fx35}, las instrucciones solo se mostrarán a los usuarios que utilicen la versión 3.5 o 3.6 de Firefox; el "=" no será necesario:
{for fx35}[[Image:Firefox Logo]]{/for}

  • Cambia el selector a la versión 3.5 o 3.6 de Firefox para ver la imagen:
    Firefox Logo

Combinar sistemas operativos y versiones de Firefox

Puedes especificar un sistema operativo y una versión de Firefox separándolos con una coma:
{for win,fx9}[[Image:vista.jpg]][[Image:Firefox Logo]]{/for}

  • Cambia el selector a Windows y la versión 9 de Firefox (o superior) para poder ver las imágenes:
    vista.jpgFirefox Logo

En una situación más compleja que requiera incluir "o", se puede escribir así:
{for mac, win, fx35, =fx9}[[Image:vista.jpg]][[Image:macos.jpg]][[Image:Firefox Logo]]{/for}

  • Cambia el selector a Mac o Windows y las versiones 3.5-3.6 o 9 de Firefox para ver las imágenes:
    vista.jpgmacos.jpgFirefox Logo

Oficialmente, el marcador entre {for} y {/for} se mostrará si se cumplen alguna de estas dos condiciones:

  • El marcador {for} enumera al menos un sistema operativo e incluye el que está utilizando el usuario (o que ha seleccionado manualmente).
  • El marcador {for} enumera al menos una versión de Firefox e incluye la que esté utilizando el usuario (o que ha seleccionado manualmente).

Si no se dan ninguna de estas circunstancias, no se mostrará el contenido de {for}...{/for}.

Otros aspectos que deberías tener en cuenta:

  • Los espacios después de las comas son optativos.
  • La sintáxis de {for} solo funciona en los artículos de la Base de Conocimiento de Firefox.
  • {for} y otros marcadores del wiki solo funcionan en los resúmenes de los resultados de la búsqueda del artículo.
  • Los títulos que estén bloqueados por {for} no aparecen en la tabla de contenidos de la página. Si el usuario hace que aparezcan tras seleccionar la combinación adecuada de sistema operativo y navegador, la tabla de contenidos se mostrará automáticamente.

Sistema operativo y abreviaciones de navegadores

Estas son las abreviaciones disponibles de sistemas operativos y navegadores que se pueden utilizar con {for}:

  • win (Windows)
  • mac (Mac OS X)
  • linux (Linux)
  • android (Sistema operativo de Android para dispositivos móviles)
  • fx35 (versión 3.5 y 3.6 de Firefox)
  • fxN, donde N es la versión de Firefox; por ejemplo, fx8, fx9, fx10, etc.
  • mN, donde M es la versión de Firefox; por ejemplo, m8, m9, m10, etc.
Nota: Cada seis meses añadimos la ayuda necesaria para las últimas versiones beta de Firefox. Al mismo tiempo, eliminamos las últimas versiones del selector, pero los marcadores más antiguos seguirán funcionando. Por ejemplo, si alguien quiere ver instrucciones específicas para la versión 4 de Firefox podrá verlas.

Elementos en línea y en nivel de bloque

{for} se puede utilizar tanto en elementos en línea como en nivel de bloque (en un entorno HTML). La forma "en línea" funciona cuando se trata de una línea de texto:

Este es un uso {for win}en línea{/for}.

Por el contrario, los elementos en nivel de bloque se utilizan para abarcar todo un párrafo, listas numeradas, títulos, etc. Lo único que debes tener es cuenta es que cuando utilices el nivel de bloque, los marcadores {for} y {/for} deberían estar cada uno en una línea. Si no, quizás se pueda considerar como parte del otro párrafo y obtendríamos un resultado muy inesperado.

{for win}
Este es un elemento en nivel de bloque.
*One
*Two
{/for}

Utilizar el botón superútil {for} en el editor del artículo

Cuando escribas o edites un artículo de la Base de Conocimiento puedes utilizar el botón para {for}, que se encuentra en la barra de herramientas, para que escriba el marcador por ti.

  1. Señala el texto que quieres poner entre {for}.
  2. Haz clic en Mostrar para..., en la barra de herramientas de edición.
  3. Selecciona las versiones de Firefox y los sistemas operativos en los que quieres ver ese contenido y hac clic en Añadir regla. Se añadirán las pestañas adecuadas de {for} en la sección que habías seleccionado.

Los mejores ejemplos sobre cuándo utilizar {for} en los artículos

Cuando escribas instrucciones para cada uno de los sistemas operativos es mejor escribir frases completas y párrados para cada uno de los sistemas operativos o versiones de Firefox, incluso si implica hacer trabajo doble. Esto hará que el artículo sea más fácil de entender, mantener y localizar. Cuando llega el momento, por ejemplo, de eliminar las instrucciones específicas de las versiones 3.5 y 3.6 de Firefox, se puede eliminar directamente esas secciones en vez de intentar extraerlas de una sección aún mayor.

Por ejemplo:
Mal
#{for win,linux}En la parte superior de la ventana de Firefox{/for}{for mac}En la barra de menú{/for}, haz clic en {for fx35}{menu Herramientas}{/for}{for mac,linux,fx4}{menu Herramientas}{for win,fx4}{menu Firefox}, dirígete a {menu Historial} y selecciona {menu Limpiar el historial reciente...}{/for}{for not win,fx4} y selecciona {/for}{for win,fx35}{menu Limpiar el historial reciente...}{/for}{for mac,linux}{menu Limpiar el historial reciente...}{/for} {for win,fx4}<br>'''For Windows XP:''' En la parte superior de la ventana de Firefox, haz clic en {menu Herramientas} y selecciona {menu Limpiar el historial reciente...}{/for}

Bien
{for fx4}
#{for win}En la parte superior de la ventana de Firefox, haz clic en {menu Firefox}, ve a {menu Historial} y selecciona {menu Limpiar el historial reciente...} ('''Windows XP:''' Haz clic en {menu Herramientas} y selecciona {menu Limpiar el historial reciente...}).{/for}{for mac}En la barra de menú, haz clic en {menu Herramientas} y selecciona {menu Limpiar el historial reciente...}{/for}{for linux}En la parte superior de la ventana de Firefox, haz clic en {menu Herramientas} y selecciona {menu Limpiar el historial reciente...}{/for}
{/for}
{for fx35}
#{for win,linux}En la parte superior de la ventana de Firefox, haz clic en {menu Herramientas} y selecciona {menu Limpiar el historial reciente...}{/for}{for mac}En la barra de menú, haz clic en {menu Herramientas} y selecciona {menu Limpiar el historial reciente...}{/for}
{/for}

Otro ejemplo:
En el ejemplo de arriba, hay dos instrucciones diferentes para la versión 3.6 de Firefox y la versión 4 y superiores. Muchas veces ocurre esto, pero dado que cada vez más se hacen cambios en Firefox cada seis semanas, pronto veremos más cambios en versiones posteriores y serán así:

Bien:
{for fx35}
#Instrucciones antiguas.
{/for}
{for =fx8,=fx9}
#Instrucciones nuevas.
{/for}
{for fx10}
#Instrucciones MÁS nuevas.
{/for}