Añadir a la lista de bloqueo los complementos que provocan problemas de estabilidad o seguridad
Información de la revisión
- Identificador de la revisión: 304840
- Creada:
- Creador/a: SuMo Bot
- Comentario: Automatically approved because it was not reviewed within 72 hour(s).
- Revisado: Sí
- Revisado:
- Revisado por: SumoBot
- ¿Está aprobado? Sí
- ¿Es la versión actual? Sí
- Listo para localización: No
Origen de la revisión
Contenido de la revisión
Tabla de contenidos
- 1 ¿Por qué Mozilla deshabilita la ejecución de algunos complementos en Firefox?
- 2 ¿Qué sucede cuando Mozilla deshabilita un complemento?
- 3 ¿Cómo sabré si Mozilla ha deshabilitado un complemento?
- 4 Veo un complemento deshabilitado por Mozilla en mi Administrador de complementos. ¿Qué debo hacer?
- 5 ¿Puedo instalar un complemento después de que Mozilla lo haya deshabilitado?
- 6 ¿Cómo puedo volver a usar un complemento previamente deshabilitado por Mozilla?
- 7 ¿Cómo puedo encontrar un reemplazo para un complemento deshabilitado por Mozilla?
¿Por qué Mozilla deshabilita la ejecución de algunos complementos en Firefox?
Aunque la mayoría de los complementos se crean con la mejor intención de proporcionar funciones útiles y agradables, también pueden utilizarse para comprometer los datos personales y la seguridad.
Cuando Mozilla tiene conocimiento de complementos que suponen un riesgo para tu seguridad y privacidad de acuerdo con sus Políticas de complementos, toma medidas para evitar que esos complementos se ejecuten en Firefox. Los complementos pueden ser deshabilitados de forma proactiva, ya sea porque infringen nuestras políticas o en respuesta a un informe de abuso.
Para más información, por favor, lee el artículo Proceso de bloqueo de complementos en Firefox Extension Workshop.
¿Qué sucede cuando Mozilla deshabilita un complemento?
Cuando Mozilla deshabilita un complemento, se le impide interactuar con Firefox y acceder a tu navegador y a tus datos. La acción tiene como objetivo proteger a los usuarios de los daños causados por vulnerabilidades de seguridad, problemas de rendimiento o infracciones de las políticas. Hay dos niveles:
- Restricción: Se utiliza para otras infracciones de las políticas. La restricción deshabilita el complemento instalado, al tiempo que permite al usuario aceptar el daño potencial y volver a habilitar manualmente el complemento. Este enfoque garantiza que los usuarios tengan una opción, al tiempo que da a los desarrolladores tiempo para abordar los problemas identificados antes de que se tomen medidas adicionales, como un bloqueo, en algunos casos.
- Bloqueo: Esta medida estricta se aplica a los complementos que suponen un riesgo significativo para la seguridad, la privacidad o el rendimiento del navegador del usuario. El bloqueo deshabilita el complemento instalado, impidiendo que los usuarios vuelvan a habilitarlo. Esto se reserva normalmente para casos graves, como complementos con vulnerabilidades de seguridad críticas o aquellos que infringen las políticas relacionadas con la privacidad del usuario, como el secuestro de búsquedas o la imposibilidad de que Mozilla revise el complemento.
Para obtener más información técnica sobre cómo funciona el bloqueo, por favor, lee Presentamos una lista de bloqueo de complementos escalable en el Blog de complementos.
¿Cómo sabré si Mozilla ha deshabilitado un complemento?
Si sospechas que has instalado un complemento que ha sido deshabilitado por Mozilla, puedes verificar su estado yendo al Administrador de complementos de Firefox.
Haz clic en el botón del menú , haz clic en y selecciona .
Haz clic en el botón de menú
, haz clic en y selecciona . Cualquier extensión deshabilitada aparecerá en la sección Deshabilitadas. Las extensiones deshabilitadas por Mozilla muestran una etiqueta que explica que la extensión ha sido deshabilitada por infringir las políticas de Mozilla.
A continuación se muestran ejemplos de cómo aparecen dichos complementos en el Administrador de complementos:
- Complemento bloqueado:
- Complemento restringido:
Veo un complemento deshabilitado por Mozilla en mi Administrador de complementos. ¿Qué debo hacer?
No necesitas realizar ninguna acción si ves un complemento deshabilitado por Mozilla en tu Administrador de complementos. El complemento está deshabilitado y no puede interactuar con Firefox ni acceder a tus datos. Si lo prefieres, puedes eliminarlo de forma segura.
Dado que algunos complementos maliciosos recopilan y venden los datos recogidos de sus usuarios, es posible que quieras consultar Mozilla Monitor para ver si tu información personal ha sido expuesta en una filtración de datos.
¿Puedo instalar un complemento después de que Mozilla lo haya deshabilitado?
Una vez que un complemento ha sido deshabilitado por Mozilla, Firefox te impedirá instalarlo. Verás esta notificación:
¿Cómo puedo volver a usar un complemento previamente deshabilitado por Mozilla?
En algunos casos, las restricciones o bloqueos se aplican solo a versiones específicas de un complemento, dependiendo de la gravedad de la infracción, el historial del desarrollador y otros factores relevantes. Los desarrolladores pueden solucionar los problemas y subir una nueva versión para su revisión. Si la versión actualizada es aprobada por Mozilla, los usuarios que habían descargado previamente el complemento podrán volver a usarlo actualizando a la última versión aprobada.
Para asegurarte de que siempre estás usando la versión más actualizada de un complemento (extensión o tema):
- Haz clic en el botón del menú
, haz clic en y selecciona . Haz clic en el botón de menú
, haz clic en y selecciona .
- Haz clic en el icono de configuración
y asegúrate de que el elemento de menú esté marcado.
¿Cómo puedo encontrar un reemplazo para un complemento deshabilitado por Mozilla?
Puedes buscar un reemplazo en addons.mozilla.org, el directorio oficial de complementos de Mozilla. Te sugerimos que explores el Programa de Extensiones Recomendadas para encontrar complementos que cumplan con nuestros más altos estándares de seguridad, funcionalidad y experiencia de usuario.