Compare Revisions

Firefox consume demasiada memoria (RAM) - cómo solucionarlo

Revision 30242:

Revision 30242 by inma_610 on

Revision 32820:

Revision 32820 by Breaking_Pitt on

Keywords:

lento uso ram
lento uso ram

Search results summary:

Este artículo describe cómo conseguir que Firefox use menos memoria para que se ejecute más rápido y se eviten fallos.
En este artículo se describe cómo conseguir que Firefox utilice menos memoria RAM para que se ejecute más rápido y se eviten fallos.

Content:

A veces Firefox utiliza más memoria (RAM) de la que debería, lo que contribuye a su ralentización y, en casos extremos, a una mayor probabilidad de que se quede bloqueado. Este artículo describe cómo conseguir que Firefox use menos memoria. *En función del sistema operativo que tengas, puedes revisar y monitorizar el uso de memoria a través de herramientas específicas. {for win}En Windows, la pestaña Rendimiento del Administrador de tareas de Windows muestra el uso de memoria.{/for} __TOC__ = Actualizar a la última versión = La última versión de Firefox incluye mejoras en el uso de memoria. [[Updating Firefox|Actualiza a la última versión]]. = Extensiones y temas = == Deshabilitar las extensiones y temas que consumen demasiada memoria == Las extensiones y temas pueden causar que Firefox utilice más memoria de la que normalmente utilizaría. Para establecer si una extensión o tema usa demasiada memoria, inicia Firefox en su [[Safe Mode]] y observa su uso de memoria. En Modo seguro, las extensiones y temas se desactivan, por lo que si observas una mejora significativa, puedes probar a deshabilitar o desinstalar extensiones. *Si necesitas más información sobre cómo iniciar Firefox en Modo seguro y encontrar las extensiones o temas que causan tu problema, consulta [[Troubleshooting extensions and themes]]. == Bloquear contenido innecesario == Muchas páginas web tienen contenido que realmente no necesitas, como publicidad, y requieren mucha memoria para visualizarse (consulta [[#w_plugins|la sección de plugins a continuación]]). Algunas extensiones te permiten bloquear contenido innecesario: * [https://addons.mozilla.org/firefox/addon/adblock-plus/ Adblock Plus] te permite bloquear publicidad en los sitios web. * [https://addons.mozilla.org/firefox/addon/flashblock Flashblock] te permite habilitar o deshabilitar de forma selectiva los contenidos de los sitios web. = Plugins = Los plugins que muestran tipos de contenidos especiales pueden consumir grandes cantidades de memoria, sobre todo en las versiones antiguas. == Actualizar tus plugins == Puedes probar a ver si uno de tus plugins está provocando un consumo excesivo de memoria en Firefox deshabilitando de forma selectiva algunos de ellos: # [[T:Open Add-ons|type=Plugins]] # Haz clic en un plugin de la lista para seleccionarlo y, a continuación, presiona el {button Deshabilitar} para desactivarlo. # Repite esta acción con algunos de los plugins de la lista. Una vez hayas deshabilitado algunos de los plugins, cierra Firefox y reinícialo, y observa el consumo de memoria. Si no detectas una mejora, puedes activar esos plugins y probar con otros. Si, por el contrario, sí observas una mejora en el consumo de memoria de Firefox después de haber deshabilitado un determinado plugin, puedes dejarlo así. Si no puedes porque su uso está muy extendido en Internet, prueba a encontrar un plugin alternativo más ligero: * Para conocer lectores PDF más ligeros que [[Using the Adobe Reader plugin with Firefox|Adobe Reader]], puedes leer el artículo [[Opening PDF files within Firefox]]. == Comprueba la aceleración de hardware de Flash == Existen determinados plugins que reproducen videos como Flash cuyo contenido renderizado en pantalla completa puede ser acelerado por hardware. Reduce el consumo de memoria en caso de que haya una tarjeta de memoria específica para los gráficos. # Navega hasta una página que muestre un video de Flash. # {for win,linux}Haz clic con el botón secundario{/for}{for mac}Mantén presionada la tecla {key Ctrl} mientras haces clic{/for} en el reproductor de video y haz clic en {menu Configuración...} del menú contextual. Se abrirá la pantalla Configuración del reproductor Adobe Flash. # Haz clic sobre el icono situado en la parte inferior izquierda de la ventana Configuración del reproductor de Adobe Flash para abrir el panel Visualización. # Comprueba que esté seleccionado '''Activar aceleración de hardware'''. # Haz clic en {button Cerrar} para cerrar la ventana Configuración del reproductor de Adobe Flash. {for fx4} = Comprobar la aceleración de hardware de Firefox = La aceleración de hardware de Firefox reduce el consumo de memoria en caso de que haya una tarjeta de memoria específica para los gráficos. Comprueba que la aceleración de hardware esté [[Options window - Advanced panel#w_browsing|activada]] y que [[How do I upgrade my graphics drivers?|tus gráficos están actualizados]]. {/for} <!-- Commented out for monkey reasons. = Configuraciones que reducen el consumo de memoria = Firefox dispone de configuraciones ocultas que te permiten cambiar el modo en que se utiliza la memoria. == Memoria caché == Firefox guarda en su memoria caché imágenes y datos de la interfaz con el fin de poder acelerar su visualización. Puedes ver cuánta memoria usa Firefox para este propósito. # Escribe '''about:cache''' en la Barra de navegación situada en la parte superior de la ventana de windows y presiona {for win,linux}{key Intro}{/for}{for mac}{key Return}{/for}. # Aparecerá una página que lista la información de la caché de Firefox. Debajo del encabezado '''Memory cache device''' (dispositivo de memoria caché), '''Maximum storage size''' (tamaño de almacenamiento máximo) se refiere a la cantidad máxima de memoria que usará Firefox para este propósito y '''Storage in use''' (almacenamiento en uso) se refiere a la cantidad de memoria real que Firefox está utilizando para este propósito. De manera predeterminada, Firefox usa memoria proporcionalmente a la capacidad de cada equipo, es decir, usará más memoria en aquellos equipos en que tengan más memoria instalada. Sin embargo, se puede establecer un límite en cada equipo. ;:{note}'''Al disminuir la cantidad de memoria disponible para cachear se aumentará la cantidad de tiempo que Firefox invierte en mostrar las páginas web y los diálogos.'''{/note} # [[T:aboutconfig]] # Aparecerá la página about:config. {for win,linux}Haz clic con el botón secundario{/for}{for mac}Mantén presionada la tecla {key Ctrl} mientras haces clic {/for} en la parte principal de la ventana y, a continuación, selecciona {menu Nuevo} y después {menu Entero}.<br/> <br/>[[Image:highmemusage-newinteger.png]] <br/> <br/> # Cuando se muestre la notificación, escribe {pref browser.cache.memory.capacity} y presiona {button Aceptar}. # A continuación, escribe el número máxim de kilobytes que deseas que Firefox utilice para guardar en la memoria caché y presiona {button Aceptar}. Si deseas volver a establecer la preferencia a su valor predeterminado: # [[T:aboutconfig]] # Busca la preferencia {pref browser.cache.memory.capacity}. # {for win,linux}Haz clic con el botón secundario{/for}{for mac}Mantén presionada la tecla {key Ctrl} mientras haces clic{/for} en la entrada de browser.cache.memory.capacity y presiona {menu Restablecerr}. == Páginas vistas con anterioridad guardadas en la caché == Firefox guarda páginas en la memoria para que se muestren rápidamente al presionar Ir a la página anterior o Ir a la página siguiente. De manera predeterminada, Firefox usa memoria proporcionalmente a la capacidad de cada equipo, es decir, usará más memoria en aquellos equipos en que tengan más memoria instalada. Sin embargo, se puede establecer el número máximo de páginas que se guardarán en el equipo para este propósito. ;:{note}'''Al disminuir el número de páginas almacenadas Firefox se ralentizará al presionar Ir a la página anterior o Ir a la página siguiente.'''{/note} # [[T:aboutconfig]] # Aparecerá la página about:config. Busca la preferencia {pref browser.sessionhistory.max_total_viewers} y haz doble clic en ella. # En la notificación browser.sessionhistory.max_total_viewers escribe el número máximo de páginas que deseas que se guarden y presiona {button Aceptar}. Si deseas volver a establecer las preferencias a su valor predeterminado: # [[T:aboutconfig]] # Busca la preferencia {pref browser.sessionhistory.max_total_viewers}. # {for win,linux}Haz clic con el botón secundario{/for}{for mac}Mantén presionada la tecla {key Ctrl} mientras haces clic{/for} en la entrada de browser.sessionhistory.max_total_viewers y presiona {menu Restablecer}. {for win} == Conducta sobre minimizar == De manera predeterminada, Firefox permite que Windows reclama su memoria cuando la necesita para otros programas y puede ser configurado para que lo haga inmediatamente. ;:{note}'''Al permitir que Windows reclame la memoria inmediatamente, Firefox se volverá más lento tras ser minimizado.'''{/note} # [[T:aboutconfig]] # Aparecerá la página about:config. Haz clic en cualquier lugar de la rejilla y elige {menu Nuevo} y, a continuación, {menu Lógico}. # En la notificación Introduzca el nombre de preferencia, escribe {pref config.trim_on_minimize} y después presiona {button Aceptar}. # A continuación, elige {pref Verdadero} y presiona {button Aceptar}. Si deseas volver a establecer las preferencias a su valor predeterminado: # [[T:aboutconfig]] # Busca la preferencia {pref config.trim_on_minimize}. # Haz clic con el botón secundario en la entrada de config.trim_on_minimize y presiona {menu Restablecer}. {/for} --> = Reiniciar Firefox = El consumo de memoria de Firefox aumentará si se deja abierto durante mucho tiempo. Una posible solución es reiniciar Firefox cada cierto tiempo. Puede configurar el navegador para que guarde tus pestañas y ventanas para que cuando lo inicies de nuevo puedas retomarlo todo donde lo dejaste. Consulta [[Session Restore]] si necesitas más detalles. = Usar menos pestañas = Cada pestaña requiere que Firefox almacene una página web en la memoria. Si con frecuencia tienes '''más de 100 pestañas abiertas''', plantéate usar un mecanismo más ligero para hacer un seguimiento de las páginas que quieres leer y las cosas que quieres hacer, como por ejemplo: * [[How do I use bookmarks?|Marcadores]]. ''Sugerencia: "[[Tabbed Browsing#w_tab-tips|agregar a marcadores todas las pestañas]]" guardará en marcadores una serie de pestañas.'' * [http://lifehacker.com/378062/five-best-gtd-applications Aplicaciones para crear listas de tareas que tienes que hacer]. {for fx7} = Enviar datos de rendimiento a Mozilla = Si marcas la opción [[Options window - Advanced panel#w_system-defaults|Enviar información de rendimiento]], Mozilla recolectará datos que incluyen el consumo de memoria que hace tu navegador, lo que contribuirá a mejorar las futuras versiones de Firefox. {/for} = Herramientas de resolución de problemas de memoria = <!-- Los problemas de memoria pueden resultar difíciles de resolver porque normalmente son solo visibles en agregado. Además, existen cuatro de errores (o '''bugs''') muy extensas que pueden llevar a un excesivo consumo de memoria, y por ello resulta difícil distinguir. * ''Bloat'', o consumir una gran cantidad e memoria para almacenar una pequeña cantidad de información. (Desaparece cuando cierras la pestaña). * ''Caching'', o recordar de manera intencionada algo durante un tiempo limitado por si se necesita de nuevo. (Normalmente es menos de 100 mb.) * ''Fragmentation'', o no lograr reutilizar la memoria libre. (Normalmente está limitado a 2 x.) * ''Leaking'', o continuar almacenando datos en memoria aunque ya no se necesiten. --> {for fx6} * La página '''about:memory''' te permite resolver de forma muy precisa problemas concretos sobre memoria (como por ejemplo los causados por un sitio web, una extensión o un tema) y a veces el botón {button Minimize memory usage} te puede ayudar a reducir inmediatamente el consumo de memoria. {/for} * [https://addons.mozilla.org/firefox/addon/ramback RAMBack] te permite eliminar la mayoría de cuelgues de Firefox permitiéndote distinguir entre ''caching'' y ''leaking''. Si eres un programador C++, puedes probar incluso qué tal se te dan las [https://wiki.mozilla.org/Performance:Leak_Tools herramientas que usan los desarrolladores de Firefox para depurar pérdidas de memoria]. <!-- Jesse Ruderman would be happy to walk users through setting up trace-refcnt! --> <!-- MZ credit --> <br/> <br/> '''''Basado en la información que aparece en [http://kb.mozillazine.org/Reducing_memory_usage_-_Firefox Reducing memory usage - Firefox (mozillaZine KB)]''''' [[Template:ShareArticle|link=http://mzl.la/LnX4ca]]
A veces Firefox utiliza más memoria (RAM) de la que debería, lo que contribuye a su ralentización y, en casos extremos, a una mayor probabilidad de que se quede bloqueado. Este artículo describe cómo conseguir que Firefox use menos memoria. *En función del sistema operativo que tengas, puedes revisar y monitorizar el uso de memoria a través de herramientas específicas. {for win}En Windows, la pestaña Rendimiento del Administrador de tareas de Windows muestra el uso de memoria.{/for} {note}'''Nota:''' Si autorizas el envío de [[Send performance data to Mozilla to help improve Firefox|datos sobre el rendimiento de Firefox]], Mozilla recogerá datos como por ejemplo, el uso de memoria de Firefox, que ayudarán a hacer que las futuras versiones de Firefox sean mejores. {/note} __TOC__ = Actualizar a la última versión = La última versión de Firefox incluye mejoras en el uso de memoria. [[Update Firefox to the latest version|Actualiza a la última versión]]. = Extensiones y temas = == Deshabilitar las extensiones y temas que consumen demasiada memoria == Las extensiones y temas pueden causar que Firefox utilice más memoria de la que normalmente utilizaría. Para establecer si una extensión o tema usa demasiada memoria, inicia Firefox en [[[[Troubleshoot Firefox issues using Safe Mode| modo seguro]] y observa su consumo de memoria. En modo seguro, Firefox desactiva las extensiones y los temas, por lo que si observas una mejora significativa de rendimiento, puedes probar a deshabilitar o desinstalar extensiones. *Si necesitas más información sobre cómo iniciar Firefox en Modo seguro y encontrar las extensiones o temas que causan tu problema, consulta [[Troubleshooting extensions and themes]]. == Bloquear contenido innecesario == Muchas páginas web tienen contenido que realmente no necesitas, como publicidad, y requieren mucha memoria para visualizarse (consulta [[#w_plugins|la sección de plugins a continuación]]). Algunas extensiones te permiten bloquear contenido innecesario: * [https://addons.mozilla.org/firefox/addon/adblock-plus/ Adblock Plus] te permite bloquear publicidad en los sitios web. * [https://addons.mozilla.org/firefox/addon/flashblock Flashblock] te permite habilitar o deshabilitar de forma selectiva los contenidos de los sitios web. * [https://addons.mozilla.org/firefox/addon/noscript NoScript] te permite habilitar o deshabilitar de forma selectiva los scripts que se ejecutan en los sitios web. = Plugins = Los plugins que muestran tipos de contenidos especiales pueden consumir grandes cantidades de memoria, sobre todo en las versiones antiguas. == Actualizar tus plugins == Para ver si tienes la última versión de los plugins instalados, puedes dirigirte a la página [https://www.mozilla.org/plugincheck comprobación de tus plugins]. == Deshabilitar los plugins que consumen más memoria == Puedes comprobar si alguno de tus plugins está provocando un consumo excesivo de memoria en Firefox deshabilitando de forma selectiva algunos de ellos: # [[T:Open Add-ons|type=Plugins]] # Haz clic en un plugin de la lista para seleccionarlo y, a continuación, presiona el {button Deshabilitar} para desactivarlo. # Repite esta acción con algunos de los plugins de la lista. Una vez hayas deshabilitado algunos de los plugins, cierra Firefox y reinícialo, y observa el consumo de memoria. Si no detectas una mejora, puedes activar de nuevo esos plugins y probar con otros. Si, por el contrario, sí observas una mejora en el consumo de memoria de Firefox después de haber deshabilitado un determinado plugin, puedes dejarlo así. Si no puedes porque su uso está muy extendido en Internet, prueba a encontrar un plugin alternativo más ligero: * Para conocer y utilizar lectores de archivos PDF más ligeros que [[Using the Adobe Reader plugin with Firefox|Adobe Reader]], puedes leer el artículo [[View PDF files in Firefox without downloading them]]. == Comprueba la aceleración de hardware de Flash == Existen determinados plugins que reproducen vídeos como Flash cuyo contenido renderizado en pantalla completa puede ser acelerado por hardware. Reduce el consumo de memoria en caso de que haya una tarjeta de memoria específica para los gráficos. # Navega hasta una página que muestre un vídeo de Flash. # {for win,linux}Haz clic con el botón secundario{/for}{for mac}Mantén presionada la tecla {key Ctrl} mientras haces clic{/for} en el reproductor de vídeo y haz clic en {menu Configuración...} del menú contextual. Se abrirá la pantalla Configuración del reproductor Adobe Flash. # Haz clic sobre el icono situado en la parte inferior izquierda de la ventana Configuración del reproductor de Adobe Flash para abrir el panel Visualización. # Comprueba que esté seleccionado '''Activar aceleración de hardware'''. # Haz clic en {button Cerrar} para cerrar la ventana Configuración del reproductor de Adobe Flash. = Comprobar la aceleración de hardware de Firefox = La aceleración de hardware de Firefox reduce el consumo de memoria en caso de que haya una tarjeta de memoria específica para los gráficos. *Comprueba que la aceleración de hardware esté [[Settings for network, updates and encryption#w_browsing|activada]] y que [[Upgrade your graphics drivers to use hardware acceleration and WebGL|tus drivers están actualizados]]. {/for} = Reiniciar Firefox = El consumo de memoria de Firefox aumentará si se deja abierto durante mucho tiempo. Una posible solución es reiniciar Firefox cada cierto tiempo. Puede configurar el navegador para que guarde tus pestañas y ventanas para que cuando lo inicies de nuevo puedas retomarlo todo donde lo dejaste. Consulta [[Restore previous session - Configure when Firefox shows your most recent tabs and windows]] si necesitas más detalles. = Utiliza menos pestañas = Cada pestaña requiere que Firefox almacene una página web en la memoria. Si con frecuencia tienes '''más de 100 pestañas abiertas''', plantéate usar un mecanismo más ligero para hacer un seguimiento de las páginas que quieres leer y las cosas que quieres hacer, como por ejemplo: * [[How to use bookmarks to save and organize your favorite websites|Marcadores]]. ''Sugerencia [[Use tabs to organize lots of websites in a single window#w_tab-tips|Añadir pestañas a marcadores…]]" para guardar una serie de pestañas en tus marcadores .'' * [http://lifehacker.com/378062/five-best-gtd-applications Aplicaciones para crear listas de tareas que tienes que hacer]. = Herramientas para la resolución de problemas de memoria = * La página '''about:memory''' te permite resolver de forma muy precisa problemas concretos sobre memoria (como por ejemplo los causados por un sitio web, una extensión o un tema) y a veces el botón {button Minimize memory usage} te puede ayudar a reducir inmediatamente el consumo de memoria. {/for} * [https://addons.mozilla.org/firefox/addon/ramback RAMBack] te permite eliminar la mayoría de cuelgues de Firefox permitiéndote distinguir entre ''caching'' y ''leaking''. Si eres un programador C++, puedes probar incluso qué tal se te dan las [https://wiki.mozilla.org/Performance:Leak_Tools herramientas que usan los desarrolladores de Firefox para depurar pérdidas de memoria]. <!-- Jesse Ruderman would be happy to walk users through setting up trace-refcnt! --> <!-- MZ credit --> <br/> <br/> '''''Basado en la información que aparece en [http://kb.mozillazine.org/Reducing_memory_usage_-_Firefox Reducing memory usage - Firefox (mozillaZine KB)]''''' [[Template:ShareArticle|link=http://mzl.la/LnX4ca]]

Back to History