Firefox te permite indicarle a los sitios web que no quieres que rastreen tu actividad de navegación. En este artículo te explicamos qué significa rastrear y cómo activar la característica No rastrear.
- Para conocer otras formas de navegación privada, consulta el artículo Consejos para saberlo todo sobre privacidad.
Rastreo
Muchos sitios web importantes rastrean el comportamiento de sus visitantes y después venden o proporcionan esta información a otras compañías. Esta información suelen utilizarla para mostrar publicidad, productos o servicios especialmente destinados a ti. Firefox cuenta con la característica No rastrear, que te permite decirle a las páginas que visites, a sus publicistas y a cualquier otro proveedor de contenido que no quieres que rastreen tu comportamiento en la web.
Respetar esta característica es voluntarios; es decir, las propias páginas web no tienen por qué respetarla. Las páginas que no respeten esta característica deberían dejar de rastrear tu comportamiento de forma inmediata, sin necesitar ningún tipo de acción por tu parte. Si activas esta característica, no te afectará a la forma de iniciar sesión ni hará que Firefox se olvide de tu información personal (como contenidos de las tarjetas de compras, información sobre la ubicación o de inicio de sesión).
La función No rastrear está desactivada de forma predeterminada, excepto en la ventanas privadas, donde siempre está activada por defecto. Para activarla siempre, haz lo siguiente:
- Haz clic en el botón Menú
y .
- Selecciona
- Deslízate hasta la sección Protección antirastreo mejorada.
- Debajo de Enviar a los sitios web una señal “No rastrear” indicando que no quiere ser rastreado, elige Siempre.
- Cierra la página about:preferences. Cualquier cambio que hayas hecho se guardará automáticamente.